CIERRE DE VIVOTECNIA, 2021

Diversas activistas de la isla apoyaremos las concentraciones que realizaran este mismo día, 24 de abril, compañeras de todo el país para pedir el CIERRE DE VIVOTECNIA.

Gracias a Cruelty Free Internacional por destapar este caso y a todas las entidades que han denunciado.

Los animales siguen encerrados, animales que han sido torturados, asesinados, maltratados. Y ahí siguen confinados en Vivotecnia bajo la impunidad de la Comunidad de Madrid y la escasez de justicia animal en nuestro país. 

Exigimos el cierre permanente de este laboratorio y la entrega inmediata de los animales a Santuarios y Refugios.

Exigimos responsabilidad legal para los maltratadores y también para los cómplices, como pueden ser, los inspectores correspondientes o la responsable del área de protección animal de la Comunidad de Madrid.

Y que mejor que en el Día Mundial del Animal de Laboratorio, visibilizar el sufrimiento que hay detrás de Vivotecnia y de todos los demás laboratorios.

📆 Día: sábado 24 de abril 2021
🕚 Hora: 17:30 
🏛 Lugar: Plaza de San Telmo ( Gran Canaria).

🐰 Trae un transportín, si tienes. 

🖍 Puedes traer carteles escritos a mano con mensajes en relación a #RescateVivotecnia 

🖍Puedes traer poemas, escritos o cuentos, en solidaridad a todos los animales víctimas de la experimentación

Recuerda mantener la distancia de seguridad en todo momento y el uso adecuado de la mascarilla.

INFORMACIÓN:

URGENTE: Firma y exige la liberación de los animales del laboratorio de Vivotecnía y el traslado urgente de los animales a Santuarios o Refugios:


Listado de métodos alternativos a la Vivesección recomendados por la UPF -CAE:

 
 
 
 
MANIFIESTO CONCENTRACIÓN 24 DE ABRIL.

Juntamos voces, una vez más para dar a conocer la situación de explotación y esclavitud, que viven los animales no humanos, debido a una estructura social, que se fundamenta bajo unos valores especistas, el “especismo”, es la creencia de que existen especies superiores a otras, esta ideología vulnera los derechos básicos del animal no humano, como la libertad, la dignidad, y derecho a poder vivir su propia vida, ya que a estos se les trata como simples objetos de consumo, que hace que su único fin en la vida sea la de complacer y satisfacer el placer humano. Esta visión especista está presente en todas las esferas de nuestra cultura, donde naturalizamos desde niños/as a los animales como “algo”, y no como “alguien”.

Esta estructura especista, es totalmente injusta, como lo es el sexismo y el racismo.

Y la realidad es que cada animal es único, cada uno de ellos/as tiene su propia personalidad, tienen capacidad de sentir, de sufrir, de sentir miedo, frio o dolor, cada uno quiere vivir su propia vida, por lo que automáticamente deben ser reconocidos como sujetos de derecho aunque no sean “humanos”. No es una cuestión de grado, sino de diferencia, de los intereses de cada una de las especies.

La idea de “superioridad”, es una idea humana, creada para su propio beneficio.

Los animales con los que compartimos el planeta son víctimas inocentes a las cuales hemos condenado a vivir en jaulas, hemos asesinado, mutilado, explotado o maltratado.

Hoy, nos concentramos en varias provincias de todo el país para denunciar la crueldad, el maltrato y la tortura que han sufrido los animales víctimas del laboratorio de Vivotecnía. Animales que a día de hoy siguen encerrados, siguen confinados bajo la impunidad de la Comunidad de Madrid y la escasez de justicia animal en nuestro país.

A todos se nos ha partido el alma al visualizar las imágenes y los vídeos de tortura que ha documentado Cruelty Free Internacional durante años en este laboratorio.

Y qué mejor que hacer la concentración, hoy ,24 de abril, proclamado día internacional del animal de laboratorio, por las Naciones Unidas, fecha del nacimiento de Lord Lodwing, quien fue presidente de un comité inglés que desde 1875 lucha contra la experimentación con animales no humanos.

La experimentación animal es una de las prácticas más crueles de explotación y violencia hacia ellos. Es el uso de animales no humanos en experimentos.

Cada año millones de animales no humanos son utilizados en experimentos relacionados con la vivisección, la disección en vivo u otras con o sin anestesia. En los experimentos, la tortura puede durar horas, meses, causando dolor físico y psíquico: encierros forzado, aislamiento, descargas eléctricas, suministro de antibióticos, daños cerebrales, privación de comida, entre otras...

Entre los animales no humanos con los que se experimentan se encuentran monos, ratas, cerdos, perros, gatos y muchas más especies, que sufren a manos de los humanos y que son sometidos a experimentos donde el sufrimiento, el miedo y la tristeza están presentes.115 millones de animales se utilizan en el mundo para experimentos ( 12 de ellos en la Union Europea).

Durante el año 2014 se han registrado más de 800.000 experimentos en España (se puso fin a la vida de 751 perros, 457 macacos y 32 Babuinos) El 90% de todas las investigaciones se realizan con roedores. Se calcula que fallece un ratón por minuto. Estos son envenenados; privados de comida, agua o sueño; le pueden ser aplicados irritantes de piel y ojos; sujetos a estrés psicológico: expresamente infectados con enfermedades que en circunstancias normales jamás padecerían, dañados sus cerebros, paralizados, mutilados quirúrgicamente, irradiados, quemados, gaseados, alimentados a la fuerza, electrocutados.

Existen métodos seguros y más compasivos para probar productos sin tener que emplear animales no humanos, por ejemplo: pruebas In viltro, Investigaciones voluntarias con humanos, Simulaciones Informáticas, Órganos con chip, Muñecos de simulación humana, consumir producto de higiene, y marcas de cosméticos, que se encuentran libres de crueldad..

Exigimos la liberación de los animales que siguen encerrados en el laboratorio de Vivotecnia, exigimos el fin de la experimentación animal y la liberación de todos los animales que permanecen cautivos en estos centros de tortura.

Somos totalmente responsables de nuestros actos. Otra sociedad es y debe ser posible... Queremos un mundo más consciente, más respetuoso con su entorno y con el resto de los seres vivos con los que compartimos el planeta. Podemos vivir sin utilizar a los animales.

STOP VIVISECCIÓN
NO A LA EXPERIMENTACIÓN ANIMAL.




Comentarios

Entradas populares de este blog

DISONANCIA COGNITIVA EN EL SUFRIMIENTO ANIMAL Y EL CONSUMO

Concentración No al Acuario-Zoológico Poema del Mar

ACTO MUNDIAL CONTRA LA EXPERIMENTACIÓN ANIMAL, 2024