Gran Canaria conmemora el Día Nacional de los Derechos de los Animales, 2024
El 2 de junio de 2024, se celebró en Gran Canaria un evento conmemorativo del Día Nacional de los Derechos de los Animales, organizado por Voces Animalistas y The Nard. La cita tuvo lugar en el emblemático Parque San Telmo, un lugar muy frecuentado por los habitantes de la isla, que se llenó de flores, reflexión y solidaridad por los derechos de los seres no humanos.
El acto comenzó con una emotiva ofrenda floral en honor a todos los animales que han sufrido abuso y explotación a lo largo de la historia. Voluntarios y activistas se reunieron para rendir homenaje a las vidas de miles de animales, dejando flores como símbolo de respeto y lucha por su bienestar.
A continuación, se llevó a cabo la lectura de un manifiesto, el cual subrayó la importancia de seguir avanzando en la protección y el respeto hacia los derechos fundamentales de los animales. Este manifiesto, elaborado por las organizaciones participantes, enfatizó el compromiso de trabajar por un mundo más justo y libre de maltrato animal, destacando también la necesidad de sensibilizar a la sociedad sobre el impacto de nuestras acciones cotidianas en el bienestar de los animales.
El evento, que fue abierto a la comunidad y a todas las personas interesadas en la causa animalista, también incluyó actividades informativas y educativas, buscando sensibilizar a la población sobre los derechos de los animales y las políticas públicas que deben implementarse para garantizar su protección. La presencia de activistas, colectivos y ciudadanos comprometidos con la causa fortaleció el mensaje de unidad en la lucha por los derechos de los animales.
En su página web, thenard.org, se compartieron detalles del evento, resaltando el papel fundamental de la conciencia colectiva y el compromiso social para lograr un cambio real en la vida de los animales. La jornada también estuvo acompañada de un llamado a la acción para aquellos que deseen involucrarse más activamente en la defensa de los derechos de los animales, recordando que todos tenemos un papel en la construcción de un futuro donde el respeto y la empatía sean los pilares.
El acto fue un recordatorio de la importancia de seguir trabajando en la creación de leyes más estrictas contra el maltrato animal y en la educación para promover un trato ético y respetuoso hacia todos los seres vivos, reforzando la idea de que los derechos de los animales son, en última instancia, derechos humanos.
Comentarios
Publicar un comentario