EDUCA ANIMALISTAS




馃摎 Proyectos Educativos y Formativos

Desde Voces Animalistas impulsamos iniciativas educativas con un profundo enfoque en la empat铆a, el respeto y la justicia hacia todos los animales. Creemos firmemente que la educaci贸n es la base para construir una sociedad m谩s compasiva y consciente. A continuaci贸n, te presentamos algunos de nuestros proyectos:

馃彨 Educaci贸n en Centros Educativos de Primaria, Secundaria, Bachillerato  y Universitarios

En colaboraci贸n con la entidad FAADA —con quienes ya hemos trabajado en campa帽as como SOS Delfines o Infocircos— presentamos los siguientes talleres: 

“Siento, luego existo”  "Ecolog铆a emocional y animales" “Cinef贸rum: documental empat铆a” dirigido especialmente a educaci贸n de personas adultas y bachillerato. 

“La Maleta de Kayra y Malik” y “C贸mo tratamos a los animales” dirigido especialmente para el primer, segundo y tercer ciclo de educaci贸n primaria.

Tenemos como principal prop贸sito de fomentar la empat铆a, la sensibilidad y el respeto hacia los dem谩s animales desde las edades m谩s tempranas.

Debemos tener en cuenta la nueva Ley de Bienestar Animal, que promueve programas de sensibilizaci贸n en centros educativos, y con la Ley de Educaci贸n, la Ley Org谩nica 3/2020, de 29 de diciembre, por la que se modifica la Ley Org谩nica 2/2006, de 3 de mayo, de Educaci贸n.

«e) La formaci贸n para la paz, el respeto a los derechos humanos, la vida en com煤n, la cohesi贸n social, la cooperaci贸n y solidaridad entre los pueblos as铆 como la adquisici贸n de valores que propicien el respeto hacia los seres vivos y los derechos de los animales y el medio ambiente, en particular al valor de los espacios forestales y el desarrollo sostenible.»
3. En ambos ciclos de la educaci贸n infantil se atender谩 progresivamente al desarrollo afectivo, a la gesti贸n emocional, al movimiento y los h谩bitos de control corporal, a las manifestaciones de la comunicaci贸n y del lenguaje, a las pautas elementales de convivencia y relaci贸n social, as铆 como al descubrimiento del entorno, de los seres vivos que en 茅l conviven y de las caracter铆sticas f铆sicas y sociales del medio en el que viven. Tambi茅n se incluir谩n la educaci贸n en valores, la educaci贸n para el consumo responsable y sostenible y la promoci贸n y educaci贸n para la salud. Adem谩s se facilitar谩 que ni帽as y ni帽os elaboren una imagen de s铆 mismos positiva y equilibrada e igualitaria y adquieran autonom铆a personal.»

«k) Conocer y aceptar el funcionamiento del propio cuerpo y el de los otros, respetar las diferencias, afianzar los h谩bitos de cuidado y salud corporales e incorporar la educaci贸n f铆sica y la pr谩ctica del deporte para favorecer el desarrollo personal y social. Conocer y valorar la dimensi贸n humana de la sexualidad en toda su diversidad. Valorar cr铆ticamente los h谩bitos sociales relacionados con la salud, el consumo, el cuidado, la empat铆a y el respeto hacia los seres vivos, especialmente los animales, y el medio ambiente, contribuyendo a su conservaci贸n y mejora.»

馃憠 Si formas parte del equipo directivo o docente de un colegio, instituto o universidad y deseas incorporar esta mirada educativa en tu centro, ¡nos encantar铆a colaborar contigo!
馃摡 Escr铆benos a: vocesanimalistas@gmail.com

馃帗 Formaciones y Talleres

Tambi茅n desarrollamos una variedad de formaciones, cursos y talleres centrados en temas como el animalismo, el activismo 茅tico y la ecolog铆a emocional. Estas actividades est谩n dirigidas tanto a educadores, activistas como a personas interesadas en crecer desde un enfoque de conciencia y respeto.

Una formaci贸n para reconectar con nuestras emociones, fortalecer el compromiso 茅tico y descubrir nuevas formas de activismo con sentido.

¿Te gustar铆a recibir m谩s informaci贸n sobre nuestros proyectos educativos o pr贸ximos talleres?

馃拰 Cont谩ctanos y caminemos juntos hacia una educaci贸n que abrace a todos los seres sintientes.

馃摡 Escr铆benos a: vocesanimalistas@gmail.com

Comentarios

Entradas populares de este blog

DISONANCIA COGNITIVA EN EL SUFRIMIENTO ANIMAL Y EL CONSUMO

Concentraci贸n No al Acuario-Zool贸gico Poema del Mar

ACTO MUNDIAL CONTRA LA EXPERIMENTACI脫N ANIMAL, 2024